• martes, 14 de abril de 2020


    Contextualización.
    Objetivos

    Investigación
    • ¿Qué pretendo lograr con mi proyecto?
                Solucionar la problemática de la falta de empleo en mi comunidad
      El proyecto ¿cómo afecta o beneficia a mi comunidad?
                Se generarían nuevos empleos, la gente podría tener más oportunidades de obtener recursos, bajaría la delincuencia y las personas no se verían en la necesidad de ir a trabajar a otra entidad.
    • ¿Qué riesgos representa para mi comunidad?
                Podría darse el riesgo de que los programas no alcancen a cubrir a la mayoría de personas o de que en dado la gente fracase en la obtención de empleo y recaiga en los problemas anteriores.
    • ¿A cuántas personas afecta el problema identificado?
                275,056 personas censadas en el municipio de Coacalco de Berriozábal
    • ¿Dónde se llevará a cabo?
                Municipio de Coacalco de Berriozábal.
    • ¿Cuántas personas se beneficiarían con el proyecto?
                275,056 personas censadas en el municipio de Coacalco de Berriozábal
    • ¿De qué manera se beneficiarían?
                Con mejor calidad de vida en general
    • De no llevarse a cabo el proyecto ¿Qué afectaciones traería para los miembros de tu comunidad?
                Seguirán generándose más familias de escasos recursos, aumento en la delincuencia, traslados al empleo de más de dos horas, tráfico en vialidades.
    • ¿Cómo se percibe el problema en mi comunidad desde el punto de vista poblacional, económico, social, educativo, laboral, político, natural, etc.?
            Poblacional: es un problema grave puesto que afecta directamente a la población.
            Económico: es un problema directo, ya que afecta a la economía de la entidad de forma directa.
            Social: la sociedad mejoraría si no estuviera ese problema.
            Laboral: en su totalidad afecta.
            Político: la política influye de forma directa en la solución o existencia del problema.
            Natural: se reducirían las emisiones de gases sin tanto tráfico.

     



     

    Definición de metas


    Ámbito
    Efectos
    Objetivo específico
    Metas
    Poblacional
    Población de escasos recursos
    Aminorar la cantidad de familias de escasos recursos
    Determinar las zonas donde esté la mayor cantidad de familias de escasos recursos


    Crear programas que les lleve información a las familias de escasos recursos


    Realizar actividades que les permitan aprender a generar empleo prop



    Solicitar al municipio su participación
    Económico
    Poco dinero generado en la entidad
    Aumentar el dinero generado por la población de la entidad
    Ubicar cuanto es la percepción económica general de la entidad



    Crear campañas informativas sobre economía familiar
    Social
    Delincuencia
    Disminuir el índice delictivo
    Identificar las zonas más conflictivas de la entidad



    Realizar programas que informen a la población sobre la posibilidad de obtener dinero sin delinquir
    Laboral
    Poco empleo en la entidad
    Generar mayor y mejores empleos
    Identificar la ubicación de la población con mayor desempleo



    Implementar talleres de empleo



    Crear ferias del empleo donde se involucren a empresas

    Natural
    Contaminación causada por el transporte público y autos particulares
    Reducir el uso de emisiones debido a que la gente debe trasladarse a otras entidades
    Implementar talleres de reducción del uso de autos



    Dar prioridad a empresas locales en las ferias de empleo



    Crear talleres de generación de empleo en la entidad



    Solicitar al gobierno prioridad para las empresas locales

    Conclusiones

    En conclusión, si no se llevan a cabo acciones para solucionar el desempleo, tendría consecuencias graves en la comunidad. Si bien se han realizado estudios sobre cómo solucionarlo tanto en México como en otros países, se ha abordado el desempleo a solo un sector de la población como por ejemplo los jóvenes en el caso de España. En nuestro país es aún más grave ya que a pesar de que se han implementado una serie de programas y financiaciones, éstas no siempre han sido aplicadas al pie de la letra lo que termina con un gasto inútil de recursos.
    Es innegable que hay mucho por mejorar en este aspecto ya que tan solo en Coacalco hay bastantes problemas derivados a partir del desempleo, creo que si se lleva la información a las personas y con ayuda del gobierno se puede superar y mejorar poco a poco esta problemática. Sin embargo, es un proceso lento y el cual requiere de una alta efectividad para evitar que los nuevos empleos que se generen fracasen en el corto plazo, por lo cual a ayuda del gobierno es esencial para acabar con el desempleo.
    En última instancia es importante que existan más empresas en la zona ya que así se evitaría que las personas se tengan que desplazar grandes distancias a sus trabajos, esto propiciaría a reducir la contaminación y también podría verse aumentada la productividad al no invertir energía en el traslado a trabajo.

    Fuentes

    Leave a Reply

    Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

  • - Copyright © Actividad integradora - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -